
Quintana Roo es cuarto lugar nacional en captura de langosta
CHETUMAL.- El secretario de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca, Luis Torres, informó que en lo que va de la presente administración los gobiernos estatal y federal y los productores han invertido 48 millones 787 mil pesos en beneficio de 781 pescadores y acuicultores.
Explicó que esos recursos se aplicaron en infraestructura y equipo para manejo de langosta viva, infraestructura y vehículos de transporte para la red de frío, equipamiento para la captura de pulpo y especies de escama, equipamiento de granjas acuícolas, alimento para tilapia, motores fuera de borda, embarcaciones, hieleras y GPS.
Mencionó que la pesquería más importante, por la derrama económica que genera, es la de la langosta, especie en cuya captura, de acuerdo a las últimas estadísticas publicadas por el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera, Quintana Roo ocupa el cuarto lugar a nivel nacional.
Dijo que la atención del gobierno estatal a los productores y el impulso dado hacia la comercialización de langosta viva, en conjunto con las inversiones realizadas, dieron como resultado el incremento en la producción y reducción de pérdidas en el manejo de la langosta viva.
Resaltó que la reciente pandemia también afectó a esta pesquería, ya que por desplome en el mercado el año pasado su precio bajó hasta en un 50 por ciento, sin embargo, con la reactivación económica hoy día se tienen precios históricos de compra a los productores.
Señaló que en conjunción con las acciones en materia de sanidad e inocuidad alimentaria destaca fuertemente el que La SCPP “José María Azcorra” es la primera pesquería certificada en el país en el manejo de langosta viva, por lo que se continúa trabajando en la concientización de las buenas prácticas de manejo del producto y del fortalecimiento de la pesca sustentable.
Dijo que otra pesquería muy importante es la de pulpo, en lo que va de la administración, las inversiones se han dirigido hacia el equipamiento de embarcaciones, equipo de captura y de seguridad a bordo.
Luis Torres expuso que con estos apoyos y las capacitaciones impartidas en los temas de sanidad e inocuidad, el 95 por ciento del producto que se comercializa en el estado cuenta con certificación en buenas prácticas de manejo a bordo de las embarcaciones y en tres plantas de proceso del producto.
Mencionó que por el número de productores involucrados, la pesquería de escama es sin duda la más importante, siendo la especie de mayor atractivo para los pescadores el mero. En cinco años se han invertido 6 millones 509 mil 119 pesos para el Fortalecimiento a la Red de Frío de esta cadena productiva, así como la adquisición de equipos para pesca de profundidad y de seguridad a bordo.
Con las certificaciones de buenas prácticas de manejo los productores han incorporado a los mercados turísticos, lo que conlleva una reactivación del sector, después de que el año pasado cayera hasta un 30 por ciento sus ventas.
Dijo que dentro del sector se ha puesto énfasis en el fortalecimiento de la acuacultura. Desde el inicio de la administración y aun cuando el año pasado cayeron fuertemente sus ventas, se tiene un incremento del 64 por ciento en la producción.
Comentó que se cuenta con 14 granjas en operación y todas han sido atendidas de diversas maneras con máquina de hielo, generador de corriente, insumos para la producción, tinas, equipo de aireación e hidráulico, medidor de oxígeno y alevines.