
Con grandes expectativas del usuario y fabricante, la nueva versión del sistema operativo más usado en computadoras personales, hará su presentación.
Chetumal.- Los usuarios de famoso sistema operativo de Microsoft, desde su primera versión ahí por el año de 1985, han tenido infinidad de experiencias, en sus diferentes versiones. su primera versión se llamó Windows 1.0, hasta la actual versión 10.
Han sido poco mas de 30 años de estar en el mercado mundial, donde se han tenido versiones donde la experiencia del usuario ha sido horrorosa como fue con la versión Vista y la 8.1. Por otro lado, las versiones XP y 7, has sido de lo mejor y estable.
Después de pisar los tribunales de los Estados Unidos de América, por acusaciones de quebrantar la ley, por el tema de monopolio, la empresa con sede en Redmond, enfrenta una competencia, en ambiente web. En este sentido, muchas aplicaciones se desarrollan y operan en un ambiente web, donde Microsoft tiene su lado flaco.
Navegadores como Firefox, Chrome, Safari, Brave, le han restado cuota de mercado, a su navegador Edge, quien ostenta tan solo el 10%
Aunado a lo anterior, la versión 10 de este sistema operativo, ha tenido infinidad de actualizaciones, las cuales han causado que los usuarios experimenten la famosa pantalla azul de la muerte, que deja a las computadoras sin poder arrancar y en muchas ocasiones hasta la perdida de información.
De todo lo anterior, Windows 11 apuesta a una serie de mejoras enfocadas a que la experiencia del usuario sea excepcional, donde la ambientación, la iconografía toman un aire de modernidad y amabilidad, con un cambio del menú de inicio, que ahora se mostrara al centro de la pantalla, y con recursos multitarea.
Para poder acceder a esta actualización, se necesitará de requisitos minimos, que a continuación enlistamos.
Procesador:
1 giga Hertz (GHz) o más rápido con 2 o más núcleos en un procesador de 64 bits compatible o sistema en un chip (SoC)
RAM:
4 gigabyte (GB)
Almacenamiento:
Dispositivo de almacenamiento de 64 GB o más
Firmware del sistema:
UEFI, compatible con Arranque seguro
TPM:
Módulo de plataforma segura (TPM) versión 2.0
Tarjeta gráfica:
Compatible con DirectX 12 o posterior con controlador WDDM 2.0
Pantalla:
Pantalla de alta definición (720p) de más de 9″ en diagonal, con canal de 8 bits por color
Dentro de estos requisitos, destaca el módulo TPM (Módulo de plataforma segura versión 2.0), que muchas de las tarjetas madres fabricadas después del 2016, la incorporan, no así, las fabricadas en años anteriores. Con ello Microsoft, se quiere asegurar que solo software licenciado sea instalado, con ello refuerza su seguridad. Desde luego que esto va generar malestar e inconvenientes en algunos usuarios.
La tienda de aplicaciones se renueva por completo, se amplia e incorpora aplicaciones de terceros como Android, da apertura a una mayor participación económica para los desarrolladores.
En el apartado de juegos, se refuerza con recursos de Xbox series X/S, además de ofrecer de forma nativa, la plataforma de mensajería y videoconferencias Teams.
Con ello Microsoft espera dar un golpe de timón, en el mercado de los sistemas operativos y a Google OS, que es su competidor más fuerte.
La versión de prueba está disponible en el siguiente enlace:
agua amlo bacalar cafe fc cancun cancun fc capa carlos joaquin Carlos Joaquín el peor remedio chetumal Consejos municipales corrupcion covid19 Debacle del sur dr pech Ebrard elecciones 2021 fcp Florentino Balam futbol Félix Gozalez gobierno del cambio ieqroo Inter Playa jorge portilla liga de expansion liga expansion liga premier luis torres mara lezama mari hernandez Morena mujer OPB pan pioneros cancun prd pri quintana roo sarscov2 sedarpe teqroo tulum tulum fc zona maya