
Es la alternativa de mayor arraigo morenista en Quintana Roo. Fue su candidato a la gubernatura en 2016 y quedó en tercer lugar, antes del fenómeno 4T.
Si la decisión es salomónica: “ni Mara ni Maribel” y el presidente López Obrador no está dispuesto a separar a Marín Mollinedo del Tren Inter Oceánico, el Proyecto Dr.Pech sería quizá la opción más viable.
Aún en el escenario que Marybel abandonara Morena y se fuera como candidata de Movimiento Ciudadano o del PAN, el capital político del senador José Luis Pech le alcanzaría para alzarse con el triunfo en un estado morenista que apoya con 73% al presidente AMLO.
Sería una candidatura reconocida en el sur, pero también en el norte y zona maya, ya que su amplia experiencia de gobierno y sus recientes campañas como candidato a gobernador en 2016 y a senador en 2018, le ha permitido construir anclajes políticos en toda la geografía, además, podría mantener sana distancia con los intereses del grupo de poder Félix-Jorge Emilio.
ANTÍTESIS DE LA CORRIENTE CRÍTICA
Es la antítesis de la corriente crítica dentro de Morena que representan Monreal y Marybel. Su estilo es la otra cara de la moneda. Hay quienes lo ven demasiado institucional.
Sin estridencia, organiza reuniones con sectores específicos, fiel a los tiempos electorales, ya que el proceso legalmente comenzará en enero de 2022. Se mueve, pero no tanto, lo suficiente para mandar el mensaje que su proyecto está activo. Sus seguidores le reclaman que ya meta el acelerador. Sólo él sabe su juego.
Su correa de transmisión política es directa con AMLO y mantiene relaciones sanas con el presidente del Senado, Ricardo Monreal, así como con la presidenta de la mesa directiva, Olga Sánchez Cordero.
FORO DEL SENADO SOBRE LAS ISLAS
Precisamente, Sánchez Cordero inauguró esta semana en el Senado el Foro “Rumbo a una nueva legislación para las islas de México”, organizado por el senador Pech, un evento de parlamento abierto de alto nivel, que habla por sí mismo de su estrategia con rumbo a la ansiada candidatura.

La misma pregunta: ¿tendría el Dr. Pech el perfil para encabezar un proyecto tipo 4T en Quintana Roo?, por su capacidad técnica y política sí tendría las condiciones para emprender un proyecto tipo 4T en Quintana Roo. Es el único aspirante que se ha expresado al respecto, aunque tendría que hacerlo con mayor contundencia conforme avance el proceso.
El Proyecto Dr. Pech tendría que asumir un discurso más decisivo para colocar en la agenda de la 4T el tema del turismo, que no fue incluido desde el principio por el propio presidente AMLO.
Se trata de proyectar una visión de gran calado, de nivel estadista, porque en Quintana Roo se estaría fraguando una iniciativa para empezar a generar cambios nacionales en una industria extractiva de riqueza, generadora de pobreza y depredadora del medio ambiente.
Es poco el tiempo disponible, pero es necesario empezar esta titánica tarea que, sin embargo, tendrá a su favor los vientos de cambio que soplan en diversas partes del mundo, donde también el mismo modelo económico-turístico ha demostrado su agotamiento.

CONTINUARÁ…
La política se ha reducido a ganar elecciones. La minería de votos es el deporte favorito de los políticos. Esto es causa y efecto de la corrupción en los gobiernos. Los problemas del desarrollo y las necesidades de la gente no están en el discurso de las campañas políticas.
Con esta entrega concluimos una etapa de esta saga periodística, para dar paso enseguida a los otros proyectos que aspiran a la gubernatura por los demás partidos políticos y los independientes desde la ciudadanía. Información es poder, para que usted lector, ejerza la última palabra.