La sucesión I / Coincidencia de aspirantes morenistas: la decisión la tomará Andrés Manuel López Obrador

El grupo opositor de Morena tiene mínimas posibilidades: inflan lista con nombres que generan repudio de la ciudadanía

A POCO más de cuatro meses de que inicie formalmente el proceso electoral local para la elección de gobernador en Quintana Roo, todos los interesados en la contienda parecen coincidir sólo en dos puntos: es prácticamente un hecho que el ganador o ganadora será quien se haga de la candidatura de Morena, y la decisión de tal candidatura la tomará una sola persona: el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En el otro grupo, el de los opositores a Morena, observan que sus posibilidades realmente son mínimas y que se potenciarán sólo si hay un rompimiento en Morena, de tal magnitud que una de sus aspirantes acabe abanderando a la oposición, pero aún así sus expectativas de triunfo serán remotas.

Como se ha visto, del lado de la oposición la estrategia ha sido saturar de nombres, «engordar» la lista de aspirantes, quizá con la idea de crear la percepción de que realmente tienen suficientes cuadros para poner a temblar al morenismo, lo cual es totalmente falso: Cada vez que los voceros oficiosos de la estrategia mencionan algún nombre «medido» en una «encuesta» o nomás porque el o la aspirante se lanza al ruedo, la reacción en redes sociales simplemente es devastadora. Sin embargo, urge y es muy benéfico para la contienda y para la sociedad que realmente haya algún cuadro competitivo en la oposición.

Una de las razones de la anemia en la oposición puede ser una arriesgada y finalmente fallida apuesta del gobernador en turno, que a pesar de haber llegado al cargo abanderado por PAN y PRD, se pasó cinco años con una sola carta en mente: su sobrino Pedro Joaquín Delbouis, que finalmente cayó estrepitosamente en su intento de reelegirse. Por eso ningún cuadro panista o perredista tuvo oportunidad de crecer o fortalecerse, al contrario, quienes alguna posibilidad tenían fueron marginados. La apuesta falló.

En Morena,  con aspirantes que llevan meses desbocados y que incluso convirtieron el proceso anterior en el ensayo de la gran batalla del próximo año, hay hechos que permiten delinear el perfil de los contendientes.

Primero las damas. La reelecta presidente municipal de Benito Juárez, Mara Lezama, va desdibujado sus posibilidades tan rápidamente como crecieron. Tras la baja votación que logró, con respecto a su elección en 2018 cuando también estuvo en la boleta el ahora presidente López Obrador, simplemente se entregó en brazos de los disminuidos operadores que aún controlan los exgobernadores Félix González Canto, sobre todo, Joaquín Hendricks y hasta Roberto Borge; además de los verdes, su verdadera filiación. E incluso cree que también le servirá el apoyo del gobernador Carlos Joaquín. Todo es un error que aparentemente está comprendiendo muy tarde.

La senadora Marybel Villegas Canché está con pie y medio fuera de Morena. Por eso la versión que hace correr su equipo es que Morena tiene seguro el triunfo en Quintana Roo «si no se equivoca» en la candidatura. Y, claro, la única manera de que no se equivoque es que la postule a ella. Pero de todas maneras ella tiene la certeza de que estará en la boleta; el partido es lo de menos.

En cuanto a los varones, una serie de señales en las semanas recientes permiten conjeturar que el senador José Luis Pech Varguez va muy encaminado hacia su segunda campaña como candidato de Morena a la gubernatura. Serio, meticuloso, preparado y con amplia experiencia en la administración pública (cinco secretarías estatales y la rectoría de la principal universidad del estado) y sus nexos en el centro del país son sus cartas principales, según dicen los cada vez más numerosos integrantes de su equipo.

Rafael Marín Mollinedo tiene, a decir de muchos morenistas, un factor principal a su favor: su cercanía y paisanaje con el presidente López Obrador. Si bien públicamente afirma que no tiene interés en la contienda quintanarroense, hizo los amarres necesarios para que varios de sus afectos cercanos participaran en el proceso anterior… y para un hombre de negocios la gubernatura de Quintana Roo es una enorme tentación. Públicamente dice que no, más en corto que sólo si el presidente se lo pide; y privadamente operadores suyos ya se mueven por varios municipios.

Marciano Dzul Caamal, por segunda ocasión electo presidente municipal de Tulum, tiene equipo y visión. Tan pronto ganó la elección decidió figurar en la contienda grande y sin mayor esfuerzo ha metido ruido y ya logró que vean su mano levantada. Nadie la tiene en la bolsa y nadie se da por descartado.

El diputado federal Luis Alegre perderá este mes el reflector de la Cámara de Diputados. Tras un conflicto doméstico sus bonos parecen a la baja, pero no ha dejado de trabajar.

Del otro lado la lista de nombres va en aumento. Mañana la abordaremos…


Reunión de Mara Lezama con titulares de seguridad
Instruye reforzar acciones para garantizar la tranquilidad de la ciudadanía CANCÚN.- La …
Aprueban reforma que garantiza uniformes y útiles escolares para estudiantes de Quintana Roo
Se eliminan obstáculos administrativos que han impedido hacer valer este derecho. También …
Exitoso trasplante renal a niño de 14 años en Centro Médico Nacional “20 de Noviembre”
Es el primer procedimiento de este tipo en infantes, desde hace 10 …
Curso a policías de la SSC para reforzar conocimientos para búsqueda de personas desaparecidas
Impartido por Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México …

agua amlo bacalar cafe fc cancun cancun fc capa carlos joaquin Carlos Joaquín el peor remedio chetumal Consejos municipales corrupcion covid19 Debacle del sur dr pech Ebrard elecciones 2021 fcp Florentino Balam futbol Félix Gozalez gobierno del cambio ieqroo Inter Playa jorge portilla liga de expansion liga expansion liga premier luis torres mara lezama mari hernandez Morena mujer OPB pan pioneros cancun prd pri quintana roo sarscov2 sedarpe teqroo tulum tulum fc zona maya