
Antonio Jesús López Pinzón ha sido magnánimo con los equipos sin arraigo en el estado y se ha olvidado de la Misión, Visión y Objetivos de la Cojudeq
CHETUMAL.– ¿Cuántos millones de pesos se entregó a los equipos de béisbol Tigres de Quintana Roo, Potros del Atlante, Cancún FC, Cancún FC fuerzas básicas y Tigrillos de Chetumal con la llegada del famoso eslogan «gobierno del cambio», sin contar con eventos deportivos como el Tour del volibol playero?
En cinco años el presupuesto de los deportistas quintanarroenses es entregado al deporte profesional a capricho y para cumplir favores políticos, dejando sólo migajas al deporte local.
Como muestra el último tour internacional de volibol playero, que costó 17 millones de pesos, más las 5 toneladas de arena clonada traídas de Veracruz y que en algún lugar de Chetumal deben de estar enterradas.
A principios de año «El cocoliso» remodeló sus oficinas, y según algunos empleados se gastaron 15 millones de pesos, que bien pudieron usarse para mejorar las condiciones del CEDAR.
A los equipos Tigres (béisbol), Atlante, Cancún FC, Cancún FC fuerzas básicas (ya desaparecido) y Tigrillos de Chetumal (fútbol) en el «gobierno del cambio» se les inyectó cientos de millones de pesos. Pero ningún centavo le invirtieron a las instalaciones del CEDAR de Chetumal.
Si Antonio Jesús López Pinzón ya olvidó o nunca aprendió los principios básicos de su trabajo como rector del deporte estatal, como la misión, visión y objetivos de la COJUDEQ, aquí están para refrescar su cerebro, que sólo piensa en billetes y más billetes. Ahí NO se habla de entregar subsidios al deporte profesional.
Misión:
Un organismo encargado de prestar atención y servicios integrales a la juventud y el deporte de Quintana Roo, para fomentar entre la población la práctica del deporte y la cultura física, como factores fundamentales de integración social, cohesión familiar, realización individual, superación física e intelectual.
Visión:
Consolidarnos como un organismo líder en Quintana Roo, con presencia regional y nacional, reconocido por brindar atención integral de calidad a la juventud y el deporte y por fomentar entre la población la práctica del deporte y la cultura física, como factores fundamentales de integración social, cohesión familiar, realización individual, superación física e intelectual, consciente de la problemática juvenil y deportiva estatal, habiendo incorporado a sus programas de trabajo la participación activa de los jóvenes y deportistas quintanarroenses.
Objetivos:
La atención integral a la juventud y el deporte quintanarroense, considerados como elementos básicos para la formación de individuos capaces de generar desarrollo y progreso nacional. Para tal efecto la Comisión formulará, aprobará, ejecutará y evaluará programas, servicios y acciones especiales, tendientes a promover los apoyos necesarios para que los jóvenes que estén comprendidos entre los 12 y 29 años, tengan acceso a la educación básica, media superior, superior y técnica, así como las actividades científicas, culturales, artísticas, deportivas, recreativas y sociales. De igual manera procura igual atención a los deportistas de todas las edades, con políticas tendientes a estimular la superación y el desarrollo físico e intelectual de deportistas y entrenadores profesionales, que permitan elevar el nivel de competencia del deporte quintanarroense y fomenten la formación de nuevos cuadros de deportistas de alto rendimiento.