También a Nallely Gutiérrez Gijón, por fomentar la división interna y desprestigiar a la dirigencia
CIUDAD DE MÉXICO.- La Comisión de Justicia Partidaria del Partido Revolucionario Institucional (PRI) determinó expulsar del partido al exgobernador de Oaxaca Ulises Ruiz y a Nallely Gutiérrez, por fomentar la división interna y desprestigiar a la dirigencia.
Mediante un comunicado, el partido tricolor señaló que Ruiz Ortiz fue encontrado responsable de promover actos “que pretendieron provocar divisiones en el partido”, mientras que a Gutiérrez Gijón se le responsabilizó de haber apoyado a candidatos de fuerzas políticas antagónicas.
De acuerdo con el partido, ambos militantes comparecieron en el procedimiento de expulsión, en el que se les garantizó el derecho de defensa y pudieron aportar las pruebas y argumentos.
Sin embargo, Ulises Ruiz adelantó el jueves que la dirigencia había formalizado su expulsión “sin fundamento estatutario” y sólo basada en “una instrucción superior”.
El día de ayer me entero de que la dirigencia del PRI, encabezada formalmente por ‘Alito’ (Alejandro) Moreno, pero dirigida en la realidad por el grupo de (Enrique) Peña (Nieto), siguiendo la lógica de los tiempos morenos de sumisión de las instituciones a los deseos del líder: determinó mi expulsión del PRI sin ningún fundamento estatutario, solo basados en la instrucción superior”, afirmó en una carta dada a conocer en Twitter.
El exgobernador de Oaxaca aseguró que su expulsión no le causa sorpresa, ya que desde hace varios años ha señalado “el comportamiento sumiso ante una cúpula que ha llevado al PRI al tercer lugar en la confianza de los mexicanos”.
“Llegaremos a las elecciones del 2022 con solo cuatro gobernadores priistas a unas elecciones muy complicadas en seis estados en los que las encuestas nos ubican en posición de desventaja”, apuntó.
Ruiz Ortiz señaló que continuará haciendo lo que ha venido haciendo: “señalar los errores de quienes influyen en el destino de México, en los partidos o en los gobiernos” a la vez que aseguró que el tiempo demostrará si la decisión obedece a una lógica legal o a un capricho cupular.
Refirió que, ante un “populismo antidemocrático”, propuso la democratización del partido y el empoderamiento de la militancia para tomar decisiones.
“Nos vemos pronto, amigas y amigos. No me van a callar”, agregó.