
«Atacar sin proponer, sobre todo en tiempos políticos, siempre es muy fácil… Usar el Tren Maya como herramienta electorera parece estar convirtiéndose en
moda»
CHETUMAL.- El diputado Roberto Erales destacó las grandes y amplias oportunidades de desarrollo que generará el Tren Maya en Quintana Roo y en el sureste de México.
Durante una intervención en tribuna en sesión de la XVI Legislatura, el diputado Roberto Erales respondió a críticas vertidas por otra legisladora sobre el Tren Maya.
«Atacar sin proponer, sobre todo en tiempos políticos, siempre es muy fácil y a veces hasta productivo, pero en el contexto de una Legislatura se espera mucha más responsabilidad cuando se habla de proyectos importantes; se espera mucho más análisis serio y objetivo, y mucho menos línea política y polarizada, politizada del modo más malo, el que menos conviene al Estado y la Nación. Usar el Tren Maya como herramienta electorera parece estar convirtiéndose en moda, y como toda moda se basa en repetir lo que otros hacen o dicen por razones políticas, electoreras o simplemente personales», expresó.
Erales Jiménez mencionó que se requiere entender, conocer y revisar con mente abierta un proyecto que es importante por sí mismo, y que tiene el potencial de convertirse en un factor determinante de un desarrollo más equilibrado para nuestra entidad, en la que el crecimiento no siempre ha sido acompañado de desarrollo.
«Decir que es una inversión destinada al fracaso es mostrar mezquindad», dijo el diputado Erales, aunque reconoció que es cierto que en algunos momentos se han incumplido regulaciones
necesarias o que el presupuesto destinado al proyecto ha crecido.
Enumeró objetivos, bondades y posibilidades del Tren Maya que serán muy importantes para Quintana Roo y todo el sureste de México:
- En una región notablemente turística, como el sureste mexicano, se necesitan diferentes formas de comunicar las ciudades y los atractivos turísticos, de manera que el turismo se reparta mejor, aproveche el tiempo del que dispone y genere mayor derrama económica, y en esos objetivos el Tren Maya se convierte en una gran herramienta para el manejo del turismo, actualmente limitado a moverse en autobuses de baja capacidad o en camionetas que se han convertido en un peligro real en las carreteras.
- En Quintana Roo, la movilidad de pasajeros locales, principalmente en la zona norte, se ha convertido en un problema real, entre otras cosas por la necesidad de alimentar las llamadas “ciudades de apoyo” en torno a los grandes centros hoteleros. Ello genera una sobrecarga cada vez mayor en las carreteras del estado, provoca retrasos que son importantes para las empresas, tráfico vehicular muy intenso y una fuerte sensación de inseguridad en nuestras carreteras. Disponer el tren permitirá desahogar las carreteras, manejar márgenes más altos de seguridad para los usuarios y resolverá buena parte de la problemática actual de las ciudades de apoyo y la industria hotelera.
- Quintana Roo es un estado que depende muchísimo del abasto proveniente del centro del país, que actualmente se mueve en grandes camiones, generando altos costos por carga, exceso de vehículos de doble y triple eje circulando y poniendo en peligro a vehículos menores y finalmente encareciendo las mercancías que llegan a nuestras ciudades. Mover la carga en tren es notoriamente más barato y eficiente, por los volúmenes que permite desplazar, y genera beneficios obvios con los precios de las mercancías.
- No se puede dejar de mencionar los beneficios que se esperan en las zonas centro y sur del estado, a las que actualmente el turismo apenas llega, y la carestía provocada por los altos costos de desplazamiento de mercancías, se hace sentir aún más. Estas regiones tienen mucho que ofrecer al turista, que actualmente llega poco o nada, debido a la dificultad de moverse desde el norte, de manera que también ganaremos en la distribución de los beneficios derivados de la actividad turística.
- Para las regiones Centro y Sur del estado, los empleos que está generando el proyecto son como agua fresca en un desierto que no ha visto inversión en los últimos años, una región en la que no se han creado oportunidades para nadie, no ha recibido atención adecuada y vive en una crisis económica que ya parece permanente. Y esos empleos que ya se están generando sólo van a crecer, con las necesidades mismas del Tren Maya, y hay mucha gente que está esperando que esas oportunidades sí lleguen de verdad.