
Brindará las condiciones necesarias para que las empresas salgan adelante, como bajar la carga impositiva, frenar abusos de Fiscalización y otros incentivos
OTHÓN P. BLANCO.- A través del diálogo y el acercamiento con las cámaras empresariales se buscarán estrategias y mecanismos más flexibles, como la reducción de cargas impositivas y dar un alto total al hostigamiento de los inspectores de fiscalización, aseguró a los empresarios afiliados a la CANIRAC, Juan Ortiz Cardín, candidato de la coalición “Va por Quintana Roo” integrada por el PAN, PRD, PRI y CXQ.
“Vemos con beneplácito sus propuestas y nos da gusto que llegue una persona preparada y con experiencia; no queremos a alguien improvisado, ya no estamos para experimentos”, indicaron los integrantes a la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC).

Juan Ortiz presentó a los empresarios restauranteros un plan de trabajo con propuestas como la aplicación de tarifas por debajo de las actuales, con un proceso de subsidio en muchos de los cobros por los primeros 6 meses del 2022. Además, se retirará a los inspectores de fiscalización en los primeros tres meses de trabajo para que los empresarios no estén preocupados por requerimientos, revisiones y multas.
“Necesitamos revisar cuánto pagan los empresarios, qué y por qué lo pagan. Los trámites de apertura de nuevos negocios y renovación de licencias no tienen por que ser un viacrucis; digitalizaremos y simplificaremos para darle agilidad y evitar el excesivo papeleo y burocratismo», mencionó el candidato de la coalición “Va por Quintana Roo”.
Agregó que los cobros por anuncios comerciales serán revisados para ajustarlos a la baja a partir de enero del año próximo. Las licencias de funcionamiento serán cada dos o tres años y durante los primeros seis meses del 2022 se exentarán los pagos por horas extraordinarias.

Ortiz Cardín indicó que promoverá la modificación a la Ley de Hacienda del Municipio de Othón P. Blanco para disminuir a menos de la mitad los pagos por horario extraordinario. Se revisará la Ley de Manejo Integral de Residuos Sólidos para determinar las acciones que se puedan tomar para que su cumplimiento no lastime más las frágiles finanzas del sector empresarial.
Por último, Juan Ortiz recalcó que es fundamental que al sector empresarial le vaya bien, porque está consciente de que son los únicos que pueden generar fuentes de empleo y reactivar la economía de Othón P. Blanco.